Sol

Escuela pampa del algodonal, Arica, Chile

Primer premio Concurso de arte público, Comisión Nemesio Antúnez, Ministerio de Obras Públicas, Chile.

Arte: Claudia Müller

Arquitectura Häc Arquitectura

Escultura Pública

Ladrillo fiscal, ladrillo refractario pintado a mano, piedras graníticas, pintura epóxica.

El proyecto SOL está financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, Chile –

SOL es una escultura pública de sitio específico para la escuela Pampa Algodonal en Arica, la cual se basa conceptualmente en un aspecto de la cosmovisión andina relativa al tiempo cíclico y al Universo. Formalmente y mediante tres círculos interconectados entre sí y emplazados sobre el suelo del establecimiento, se señalan los tres estados espirituales del Aymara: El Arajpacha, Akapacha y Manquepacha.

Esto se visualiza en los diferentes niveles de cada círculo emplazado sobre el suelo. El primero de los tres círculos,Arajpacha se eleva 50 cm sobre el suelo, siendo la plataforma de mayor altura, simbolizando con esta altura el cielo; en esta elipse y durante el solsticio de invierno a las 09.00 am, la sombra de la piedra proyectada calza sobre un circulo negro esmaltado sobre 4 ladrillos, anunciando Machaq Mara (21 de junio - año nuevo Aymara), su inclinación solsticial es hacia el oriente. La segunda circunferencia está emplazada sobre el nivel del suelo, dentro de esta órbita se señalan los equinoccios de otoño y primavera, indicados por la proyección de la sombra sobre el círculo negro a las 09.00 am. En el caso de los equinoccios el calce solar es igual para primavera y otoño y simboliza el Akapacha: lo que está cerca o “acá” y donde habitamos. El tercer círculo simboliza el Manquepacha: el mundo de abajo, son nuestros antepasados, simboliza la muerte y podemos aprender de esta dimensión. Tiene inclinación solsticial hacia el poniente. La sombra proyectada de la piedra sobre el círculo negro, señala a las 9.00 am el solsticio de verano, cada 21 de diciembre.

En cada circunferencia se inscribe una frase correspondiente a la cosmovisión andina, estas letras son pintadas y esmaltadas al fuego sobre ladrillos, ubicándose en cada una de las esferas. Las frases son:

VENGO DEL CICLO INFINITO DEL TIEMPO

LA TIERRA DE ARRIBA

LA TIERRA DE ACÁ

LA TIERRA DE ADENTRO

El desarrollo de esta propuesta escultórica utiliza el movimiento del sol como señal dinámica, indicadora de fechas astronómicas. SOL se presenta como un observatorio solar en donde el gnomon, además de las piedras emplazadas en cada círculo, es la silueta de niñas, niños y personas que al pararse sobre cada una ellas, proyectan su sombra sobre los segregadores de hormigón en las fechas astronómicas anteriormente descritas. Así con la proyección de nuestras sombras, podemos recordar el movimiento del sol, e integrar que somos todas y todos parte de un mismo tiempo planetario.

En la reja frente al emplazamiento de la escultura, se proyecta un diseño cinético pintando algunos sectores de los barrotes los cuales conforman un sol. Este diseño contempla la pintura de las 4 caras de la reja y se proyecta desde la línea solsticial. Este sol es de color amarillo.

Premios y
reconocimientos

Siguiente
Siguiente

Occhio di Luce